MejorconSalud

photoOne

Nutrición

Colapso mental: cuando siento el peso del mundo sobre mí

A veces nos sentimos como Atlas, aquel titán al que Zeus castigó y le obligó a llevar el peso de...

photoTwo

Familia

Jugar en familia es mejor

Lo bueno de pasar los domingos en familia es cuando todos podemos jugar y despejar la men...

Kids

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipisicing elit.

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipisicing elit. Cupiditate alias sed a voluptatem optio.

Publicidad

advertising

Lorem ipsum dolor sit amet. Aquí entrará una leyenda en la foto

¿Cómo podemos diseñar una educación que tenga como resultado niños más responsables? En este artículo compartimos algunas estrategias que aumentan la probabilidad de éxito para este objetivo.

comentarios

  • quotes

    Me gustaría agradecer al sitio, me ayudó de una manera inimaginable, el psicólogo fue sumamente servicial y acogedor conmigo y me siento mejor conmigo mismo.

    ~ Maria Montessori ~

  • quotes

    Me parecio un sitio sumamente práctico, estoy muy contenta con los consejos para ser una buena madre.

    ~ Carla Rodriguez ~

  • quotes

    Muchas gracias por la informacion, ahora mi trabajo como madre va a ser mucho mejor y con mi marido podremos ser mejores padres.

    ~ Gisella Martinez ~

Preguntas Frecuentes

  1. Asignarles tareas sencillas

La primera idea o estrategia para ayudar a los niños a ser responsables es asignarles tareas sencillas. Para que la situación sea más fácil, puede ser conveniente que un adulto también las haga. Por ejemplo, ayudar a lavar los platos o hacer la colada con alguno de los progenitores es una buena manera de empezar. Será el primer paso para que adquieran autonomía: ser sus modelos. Pueden recoger los platos mientras uno de los progenitores los empieza a lavar. Pueden hacer lo mismo con su propia colada, que separen su ropa blanca de la oscura y la lleven hacia los cubos correspondientes. De esta forma, progresivamente, los niños pueden comenzar a adquirir responsabilidades, lo que se trasladará también al uso de la tecnología, hacer los deberes, gestionar mejor su tiempo (trabajos para clase, tiempo para los amigos, juegos, etc.).

  1. Asignarles tareas sencillas

La primera idea o estrategia para ayudar a los niños a ser responsables es asignarles tareas sencillas. Para que la situación sea más fácil, puede ser conveniente que un adulto también las haga. Por ejemplo, ayudar a lavar los platos o hacer la colada con alguno de los progenitores es una buena manera de empezar. Será el primer paso para que adquieran autonomía: ser sus modelos. Pueden recoger los platos mientras uno de los progenitores los empieza a lavar. Pueden hacer lo mismo con su propia colada, que separen su ropa blanca de la oscura y la lleven hacia los cubos correspondientes. De esta forma, progresivamente, los niños pueden comenzar a adquirir responsabilidades, lo que se trasladará también al uso de la tecnología, hacer los deberes, gestionar mejor su tiempo (trabajos para clase, tiempo para los amigos, juegos, etc.).

  1. Asignarles tareas sencillas

La primera idea o estrategia para ayudar a los niños a ser responsables es asignarles tareas sencillas. Para que la situación sea más fácil, puede ser conveniente que un adulto también las haga. Por ejemplo, ayudar a lavar los platos o hacer la colada con alguno de los progenitores es una buena manera de empezar. Será el primer paso para que adquieran autonomía: ser sus modelos. Pueden recoger los platos mientras uno de los progenitores los empieza a lavar. Pueden hacer lo mismo con su propia colada, que separen su ropa blanca de la oscura y la lleven hacia los cubos correspondientes. De esta forma, progresivamente, los niños pueden comenzar a adquirir responsabilidades, lo que se trasladará también al uso de la tecnología, hacer los deberes, gestionar mejor su tiempo (trabajos para clase, tiempo para los amigos, juegos, etc.).

Publicidad

advertising

¡Contactate con nosotros!

photo_suporte
newsletters

SUSCRIBETE

PARA RECIBIR MÁS INFORMACIÓN